Empresas en máximos históricos
Estos han sido los valores bursátiles más destacados del mercado a lo largo de la semana, los cuales mostramos en el siguiente informe como mera información, no como recomendación para sus inversiones futuras.
AKE.AX (Allkem Ltd.) Despegamos con este destacando valor de la bolsa de Australia, (ASX) que acaba de batir máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente un 443% en dos años y un 33% en tres meses. Tendencia actual: Alcista
JKPAPER.BO (JK Paper Ltd.) Una semana más, continuamos con este sólido valor que cotiza en la bolsa de la India, (NSE) y que sigue batiendo máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 300% en dos años y un 24% en tres meses. Tendencia actual: Alcista
ACHC (Acadia Healthcare Company Inc.) Pasamos a analizar este valor del NYSE que continua en máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 183% en dos años y sobre un 13% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
INSW (International Seaways Inc.) Y acabamos en EEUU con esta empresa del NASDAQ que sigue batiendo sus máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 141% en dos años y sobre un 64% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
Sabías que...

¿Sabías que… Eurekers ha sacado nuevas herramientas financieras? Descúbrelas aquí. | Serial calculadoras financieras (2/2)
La semana pasada ya estuve comentando un avance de las cinco nuevas calculadoras financieras online que Eurekers ha puesto al servicio de toda la comunidad, estas eran: La calculadora de interés compuesto y la calculadora de autonomía financiera.
Así pues, hoy toca hablar de las otras tres calculadoras financieras que nos harán mucho más fácil y práctica nuestra vida como inversores, a saber:
- La calculadora de rentabilidad
- La calculadora de inflación
- La calculadora de stoploss
Vamos a verlas con detenimiento
En primer lugar, en lo que respecta a las calculadoras de rentabilidad e inflación podemos usarlas a modo combinado, ya que una va de la mano con la otra, es decir la calculadora de inflación nos hará deducir hasta qué porcentaje deberíamos haber sido rentables a lo largo de estos últimos años para no haber perdido poder adquisitivo con respecto a nuestros ahorros.
Vamos a verlo con un ejemplo
Si en el año 2010 contábamos con un capital de 10.000€ y ponemos como último año 2021, obtendremos la cuantía exacta a la que deberían equivaler esos 10.000€ de ahorro del año 2010 en 2021 de acuerdo a la inflación que ha habido a lo largo de dicho periodo de 11 años.
De esta forma, si suponemos que hubiéramos perdido un 5% en 11 años, nos saldría que los 10.000€ de 2010, en términos reales se quedaría en 9.500 en 2021. Un buen ejemplo del robo que supone la inflación, y de la necesidad de estar invertidos para darle revalorización a nuestros ahorros.
Así pues, ya lo tenemos, para no haber perdido nada de poder adquisitivo, como mínimo necesitaríamos haber obtenido una rentabilidad del 5% a lo largo de la pasada década.
Puede parece que sea una tarea relativamente fácil (un 5% no es mucho y además en un periodo de tiempo de 11 años), sin embargo, cuando empecemos a contar todo el valor que hemos ido perdiendo desde finales de 2021 y a lo largo de un año tan inflacionario como 2022, las cantidades seguramente nos causarán mayor vértigo.
De ahí que gracias a la calculadora de rentabilidad, podamos saber si efectivamente hemos sido rentables, como mínimo batiendo a la inflación. Para ello, tan solo tendremos que indicar la cantidad con la que empezamos a invertir y de la que disponemos a día de hoy (así como el espacio de tiempo en el que se dan, en nuestro caso 11 años).
Si el resultado ha sido superior a la inflación que hemos tenido que soportar a lo largo de todos estos años, claramente podemos afirmar que vamos por el buen camino.
Además, la calculadora de rentabilidad te permitirá proyectar tu rentabilidad a largo plazo gracias al ROI obtenido durante un periodo de mínimo de 6 o 7 años. Es decir, si a lo largo de seis o siete años, hasta hoy hemos tenido un retorno medio anualizado del 10% (por ejemplo), podríamos intentar proyectar en qué rentabilidad nos moveríamos de aquí a los próximos 20 años. Por supuesto, esto no serían más que meras especulaciones ya que el futuro nadie lo conoce y es muy cambiante (sobre todo a largo plazo), pero sí que nos ayudaría a hacernos una idea.
Y por último, Eurekers pone a disposición de toda la comunidad inversora la calculadora de stoploss. Posiblemente la calculadora más simple de todas y la que más veces utilizaremos, ya que nos dirá en qué precio exacto deberemos fijar nuestro stop de pérdidas.
Su uso es tan simple como indicar el precio de soporte que hemos fijado y marcar si queremos poner el stop o bien un 2%, o bien un 3% más abajo (como prefiramos de acuerdo al riesgo que estemos dispuestos a tolerar). Automáticamente la calculadora nos dará el precio exacto de stoploss a fijar, y que al menos la bolsa no sea una de nuestras preocupaciones cuando nos vamos a dormir.
Desde Eurekers esperamos que les gusten estas herramientas de apoyo al pequeño accionista y que les sirvan de ayuda. En el nuestro blog de bolsa, las iremos desmenuzando más detenidamente, por lo que si alguno de ustedes quiere extraer todo el potencial que pueden ofrecer, estén atentos a la información que a lo largo de este mes iremos ofreciendo.
Dicho Bursátil
Direccionalidad del mercado
Volatilidad del mercado
Distancia del mercado
Acciones más rentables
En la siguiente tabla se pueden observar los valores más destacados del mercado durante la última semana, el último mes y el último trimestre.
