Empresas en máximos históricos
Estos han sido los valores bursátiles más destacados del mercado a lo largo de la semana, los cuales mostramos en el siguiente informe como mera información, no como recomendación para sus inversiones futuras.
GLEN.L (Glencore, Inc.) Arrancamos destacando este valor de la bolsa de Londres que está en máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente un 254% en dos años y un 25% en tres meses. Tendencia actual: Alcista
HAL.NS (Hindustan Aeronautics Limited) Continuamos con este otro valor que cotiza en La India , y que sigue batiendo máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 202% en dos años y un 10% en tres meses. Tendencia actual: Alcista
PANW (Palo Alto Networks, Inc). Pasamos a analizar este valor del Nasdaq que continua en máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 204% en 2 años y sobre un 21% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
TWNK (Hostess Brands, Llc). Y acabamos en EEUU con esta empresa del Nasdaq que continua en máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 93% en 2 años y sobre un 12% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
Sabías que...

¿Sabías qué… el sector de las mascotas podría ser el gran tapado?
Cuando hablamos de sectores de crecimiento futuro, tendemos a pensar (no sin razón) que los tecnológicos serán los sectores de mayor explosión en los próximos años (aunque ahora estén pasando una mala racha en los mercados). Así pues, Inteligencia Artificial, biomecánica, ciberseguridad, metaverso… Son conceptos que se desarrollarán a lo largo de la presente década, pero que todavía tenemos serios problemas para definirlos.
En consecuencia, ¿Y si hubiera un sector mucho más cercano y simple, que lo vemos en nuestros paseos del día a día repetidas veces por nuestros barrios, o cuando vamos al trabajo, y lo estamos dejando pasar?
Y es que la noticia asusta, según el INE, en España ya hay más perros que menores de 14 años (en más de 500.000 miembros), y de acuerdo con la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac), solo en la ciudad de Madrid el número de perros ya duplica el de menores de 3 años.
No obstante, este no es un caso único nuestro, ya que el 62% de los adolescentes europeos tienen una mascota y el 70% de los de EEUU también. Con estos datos es lógico pensar que el sector de las mascotas está en absoluto crecimiento, y no va a parar en los próximos años.
No en vano, en la UE el sector de los animales de compañía facturó 36.500 millones de euros en 2017, cifra que pasó a los 40.500 millones en 2020. Es decir, más de un 10% en apenas 3 años, de los que España aportó 2.000 millones de euros, siendo el quinto mercado de mascota de Europa.
Por otro lado, en EEUU es más de lo mismo o incluso mejor, el mencionado sector generó 97.000 millones de dólares en 2020, en una escalada media anualizada del 5% desde 2008, y posiblemente se acelere aún más en los próximos años.
Es por ello que ya no extraña caminar por nuestro barrio y ver una tienda de productos para mascotas, una clínica veterinaria o una peluquería canina, si no es que todas a la vez. De hecho, en España hasta existe la web Gudog, que pone en contacto dueños de mascotas que precisen un cuidador durante unos días con personas que quieran ejercer de cuidadores. Ni siquiera el sector público ha renunciado a este filón y ya hay varios ayuntamientos que han creado un impuesto a la mascota por desgaste de parques y recintos verdes.
Pero con tanta mascota, más que niños, ¿Se ha tocado techo? Lo cierto es que no, ya que si nos fijamos la mayoría de mascotas son perros y gatos (también pájaros, pero estos no requieren de tantos cuidados), un boom por estos animales que hace que todavía sean bastante jóvenes (de tres, cuatro o cinco años). ¿Qué pasará pues, dentro de 5 o 10 años?
Evidentemente dichas mascotas habrán envejecido (además de que habrá otras), con el consiguiente gasto extra en veterinarios y medicinas o alimentación más específica que ello conllevará. Tanto es así, que según un informe emitido por Grand View Research el sector de las mascotas superará los 200.000 millones de dólares a nivel mundial en 2025, con tasas de crecimiento anual que podrían llegar puntualmente al doble dígito.
Con todo, empresas como Zoetis o Dechra Pharmaceuticals, ambas fabricantes de productos veterinarios, prometen seguir dando alegrías durante los próximos años, y otras como Freshpet o Virbac, también de salud animal, más de lo mismo. Es más, hasta existe un ETF de mascotas llamado ProShare Pet Care ETF que aglutina a las empresas más importantes de este prometedor sector, y que hasta finales de 2021 se encontraba en máximos históricos.
Direccionalidad del mercado
Volatilidad del mercado
Distancia del mercado
Acciones más rentables
En la siguiente tabla se pueden observar los valores más destacados del mercado durante la última semana, el último mes y el último trimestre.
