Tras más de 4 años de espera, eToro, la plataforma de inversión social, por fin ha salido a bolsa, protagonizando una de las más exitosas OPV del sector fintech, y en general de la bolsa. De esta forma, su salida al parqué de Wall Street con ticker “ETOR” superó todas las expectativas, con una revalorización del 28% en su primera sesión de cotización. Y es que los títulos llegaron a subir más de un 40%, para acabar retrocediendo al entorno del 30% de crecimiento, y una capitalización bursátil de 4.200 millones USD.
Así pues, esta es la primera vez desde 2021 que una empresa fintech da el salto al Nasdaq, destacándose como un referente en el ámbito de las inversiones digitales. En palabras de su Consejero Delegado Yoni Assia:
«Nos sentimos respaldados por el entusiasmo de los inversores. Hemos conversado con más de 100 de los principales fondos del mundo»
Contenidos
eToro: una historia de paciencia y éxito
Desde que se anunciara su salida a bolsa allá por el año 2021 como SPAC, mucho ha llovido desde entonces. Retrasos y más retrasos producto de la mala situación por la que atravesaban las fintech, debido a las subidas de tipos de interés (para combatir la inflación). Pero finalmente, y ante unos números de crecimiento constante, eToro dió el paso, y el mercado parece haberle reconocido tal éxito. Así pues, la plataforma de inversión de los hermanos Yoni y Ronen Assia, de origen israelí, con la idea de democratizar el acceso a los mercados financieros mediante una interfaz intuitiva, ha salido a bolsa.
Pero fue en 2010, cuando tuvieron una idea que lo cambiaría todo: el broker lanzó su plataforma social OpenBook, incorporando la funcionalidad de CopyTrader™. Ésta permite a los usuarios copiar automáticamente las operaciones de los inversores más exitosos. Y desde entonces su historial de éxito no ha hecho más que crecer hasta el punto que hoy ya cuenta con más de 35 millones de usuarios en 75 países, que pueden invertir en más de 7.000 activos financieros, incluyendo acciones, ETF y criptomonedas.
Los detalles de la salida a bolsa de eToro
Con todo, su salida a bolsa, con una oferta pública inicial (OPI) recaudó 619 millones USD gracias a su fuerte revalorización por encima de los 50 USD/acción. Por tanto, de las 11,92 millones de acciones ofrecidas, 5,96 millones fueron emitidas por eToro, mientras que el resto correspondió a acciones de accionistas existentes.
La OPV fue dirigida por importantes bancos de inversión, que actuaron como principales gestores, como Goldman Sachs (GS), Jefferies, UBS y Citigroup (C). Su posición privilegiada, de hecho les permite un margen de 30 días adicionales para comprar hasta 2 millones de títulos más.
¿Conviene invertir en eToro?
Bien, evidentemente en estos momentos la nueva acción se encuentra en máximos históricos, fruto de la euforia de su salida a bolsa. Sin embargo, si algo nos ha enseñado la experiencia es que conviene esperar un poco a que pase dicha euforia para ver como se empieza a comportar la acción en cuestión. Y es que podría efectuar algún tipo de retroceso -que es lo que normalmente suele pasar-, o, aunque más raro, continuar creciendo. De esta forma, en caso de efectuar un retroceso, cuando volviera a batir sus máximos históricos -seguramente de aquí a unos meses- producto de que ya empiezan a conocerse sus resultados empresariales, y se vea como va su salud financiera, sí que podría ser momento de valorar una entrada, siempre y cuando la acción volviera a máximos, tal y como marca la estrategia Eurekers.
Entradas relacionadas
9 junio, 2025
Trump vs Musk: la lucha fratricida
El idilio Trump-Musk se ha visto truncado por la ruptura entre magnates, que ha…
0 Comments3 Minutes
2 junio, 2025
El oro, moneda de curso legal en EEUU
¿Retroceso al pasado o avance económico? En algunos Estados de Estados Unidos,…
0 Comments5 Minutes