Después de años de inversiones millonarias y muchas dudas al respecto, parece que por fin empiezan a llegar buenas noticias respecto a las energías renovables. Y es que la Agencia Internacional de Energía (IEA) ha pronosticado que en 2025 la energía solar (paneles solares) superará al carbón como fuente de energía.
De acuerdo con su informe, el conflicto entre Rusia y Ucrania, que lleva camino de enquistarse, así como, la reducción de producción de barriles de crudo por parte de la OPEP para mantener unos precios altos, está llevando a un mayor esfuerzo colectivo por parte de los países occidentales para reducir su dependencia energética.
En sus previsiones, indican que el arreón que se espera en los próximo años será mayor del esperado, debido a que entre 2022 y 2027 generarán tanta electricidad como lo hicieron en el periodo 2001-2021, y un 85% más que en los últimos cinco años.
Esto se conseguirá gracias a la masiva implantación de tejados solares en edificios residenciales y comerciales, así como, a una mayor instalación de aerogeneradores, tanto flotantes como de interior. Además, el hidrógeno verde también cogerá fuerza ya que su producción se multiplicará por 100 “ofreciendo nuevas oportunidades a la industria y al transporte”. Buenas noticias para las energías renovables.
Por supuesto, las petroleras no se quedarán de brazos cruzados mientras la tarta energética coge forma, por lo que veremos como grandes empresas europeas como BP (BP), Shell (SHEL) o Repsol (REP.MC) van pivotando su modelo de negocio hacia alguno de estos sectores renovables.
Entradas relacionadas
25 enero, 2023
¿Default en EEUU?
El Tesoro de EEUU ya ha llegado al techo de deuda aprobado por el Congreso, por…
0 Comments2 Minutes
17 enero, 2023
Los impuestos más altos de Europa
En 2022, la presión fiscal se situó en España en torno al 42% de su PIB. Frente…
0 Comments2 Minutes