Poco ha durado el amor entre Elon Musk y Donald Trump, tras que el primero pusiera 288 millones de dólares en la campaña de 2024 en apoyo a Trump
Así pues, tras varios desplantes públicos entre el presidente y el magnate sudáfricano, todo saltó por los aires cuando Musk calificó el proyecto tributario y de gasto de la Administración Trump —el autodenominado One Big Beautiful Bill— de «abominación repugnante» y pidió a los republicanos hundirlo, llegando incluso a sugerir que Trump debía ser destituido
La reacción de Trump no se hizo esperar, y furioso, amenazó con revisar los 38.000 millones de dólares en contratos de Tesla (TSLA) y SpaceX, declarando «terminada» su relación con Musk.
Tesla se hunde y ASTS sigue de rally
En un principio, el duelo de mensajes en Truth Social y X -por cierto cada una de esas redes sociales propiedad de cada uno de los protagonistas- sacudió Wall Street: de entrada, Tesla se hundió un 14%.
Todo ello forzó a una serie de rectificaciones por parte de Elon Musk, que poco a poco, le están devolviendo al nivel donde estaba, ya que según The Washington Post, la pelea deja a Musk especialmente expuesto porque buena parte de sus negocios dependen de unos 38.000 millones en contratos y subsidios federales
Lo más curioso de todo es que el gran ganador de toda esta trifulca parece haber sido la startup AST SpaceMobile (ASTS), una especie de competidor de menor alcance -por el momento- del sistema Starlink de SpaceX, que en las cinco últimas sesiones se ha disparado más de 40% para alcanzar nuevos máximos históricos.
Ya tendremos más tiempo de analizar esta compañía, pero desde luego parece tener la confianza del mercado para convertirse en la próxima Nvidia (NVDA), aunque en este caso el apoyo gubernamental le será de vital importancia. Y por cierto, para quien quiera seguir sus noticias más de cerca, la cuenta de X del gestor Emérito/Numantia, le suele hacer bastante seguimiento.
Libertarios vs. estatistas de derechas
Con todo, esta nueva trifulca parece evidenciar lo que era un secreto a voces, que el partido republicano mantiene dos corrientes difícilmente reconciliables ahora que han ganado las elecciones:
-
Libertarios: con perfiles como Rand Paul, Mike Lee, Ron Johnson o Rick Scott, quienes denuncian el gasto, el alza del techo de deuda y apuestan por la demostrada exitosa vía Milei.
-
Nacional-populistas: donde estarían el vicepresidente J.D. Vance, Josh Hawley, Marco Rubio y un Ron DeSantis que hace equilibrios, quienes avalan por aranceles, subsidios y un Estado musculoso para reindustrializar el país.
Veremos cómo evolucionan las cosas, pero antes de finalizar solo quiero recordar una cita del economista francés Frederic Bastiat:
Cuando las mercancías no crucen las fronteras, lo harán las balas.
Entradas relacionadas
15 julio, 2025
Muere David Lafoz, el tractorista de la DANA: “No aguanto más inspecciones de Hacienda ni de Trabajo”
Homenajeamos a David Lafoz, héroe patrio y abanderado del mundo rural que…
0 Comments6 Minutes
7 julio, 2025
¿Es el fin de Tesla?
¿Castigo a Tesla o fin de ciclo? Los derrumbes sufridos en bolsa y la actitud…
0 Comments5 Minutes