La Inteligencia Artificial aplicada al campo de la salud tiene un futuro prometedor.
Como ejemplo, cabe destacar el proyecto T-Room, presentado recientemente por la Universidad Politécnica de Valencia y la Red Cenit.
T-Room emplea la IA y la realidad virtual para acelerar y personalizar más el diagnóstico del autismo en niños. Si los tests usados hasta ahora alargaban dicho diagnóstico hasta las 15 horas, el nuevo sistema inteligente reduce ese tiempo a menos de una hora y usa criterios objetivos.
Con anterioridad a este proyecto, la Universidad de Stanford, en EE.UU, ya había probado diferentes tecnologías para ayudar a los niños autistas en diversas áreas, como detectar las emociones de las demás personas.
Entradas relacionadas
17 enero, 2023
Los impuestos más altos de Europa
En 2022, la presión fiscal se situó en España en torno al 42% de su PIB. Frente…
0 Comments2 Minutes
9 enero, 2023
¿Cómo batir a la inflación?
Un billón de euros, que ha sido devorado por la inflación, perdiendo casi un…
0 Comments2 Minutes