¿Qué es un caballero negro en bolsa?
CABALLERO NEGRO | ¿Qué significa esta expresión en el mundo de las inversiones? | Aprende esto y mucho más con el Diccionario de Eurekers
CABALLERO NEGRO | ¿Qué significa esta expresión en el mundo de las inversiones? | Aprende esto y mucho más con el Diccionario de Eurekers
ECOFIN | Consejo de Asuntos Económicos y Financieros encargado de la política económica, fiscal y financiera en la UE | Diccionario Bursátil
El término dealer es un neologismo importado de la angloesfera que se utiliza para definir a una empresa que opera con su propio nombre en el mercado, es decir, que puede ocupar posiciones en su propio nombre y actuar como intermediario entre compradores y vendedores.
El tapering es la reducción progresiva de los estímulos monetarios que los bancos centrales inyectan en la economía para favorecer la liquidez y la solvencia en el corto plazo.
En los últimos años se ha disparado en valor de las criptomonedas más respetadas del mercado, y con ellas, se han creado un conjuntos de divisas electrónicas satélite que no para de crecer y crecer, pero ¿Qué son exactamente las criptomonedas?, ¿En qué se basa su compra-venta?, ¿Son seguras? ¿Qué son las criptomonedas? En primer … Leer más
mercado, o bien, una vez en negociación las recompró. De esta forma, diremos que estas acciónes componen la autocartera de la empresa.
El Balance o balance de situación es un documento contable que representa la situación general de una empresa en un momento estático, es decir, la capitalización de la misma. Para interpretar mejor sus números se distingue entre activo, pasivo y patrimonio neto.
El Nasdaq es la bolsa de valores electrónica más grande de los EEUU y la 2ª bolsa más valorada de los EEUU, solo por detrás del Dow Jones. En ella cotizan las principales empresas tecnológicas presentes en 24 mercados distribuidos por todo el mundo.
MAB | Mercado Alternativo Bursátil | Mercado en el que cotizan PyMEs, sicavs… Con idea de captar financiación para poder expandirse.
La inflación subyacente o inflación núcleo (en inglés core inflation), mide el incremento porcentual de precios en el consumo, descontado aquellos mercados que son mucho más volátiles. La razón por la que descuenta estos mercados es porque puede haber fluctuaciones transitorios en los precios debido a una escasez temporal, conflictos o desastres meteorológicos, que puedan incrementar coyunturalmente los precios de esos bienes afectando a la inflación general, pero que en realidad no haya afectado al resto de mercados de bienes y servicios.