Empresas en máximos históricos
Estos han sido los valores bursátiles más destacados del mercado a lo largo de la semana, los cuales mostramos en el siguiente informe como mera información, no como recomendación para sus inversiones futuras.
086520.KQ (Ecopro Co Ltd) Despegamos con este destacando valor de la bolsa de Corea de Sur, (KOSDAQ) que acaba de batir máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente un 346% en dos años y un 40% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
1514.TKS (Sumiseki Holdings, Inc.) Una semana más, continuamos con este sólido valor que cotiza en la bolsa de Japón, (TYO) y que sigue batiendo máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 218% en dos años y un 80% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
ELF (Elf Beauty Inc) Y acabamos en EEUU con esta empresa del NYSE que sigue batiendo sus máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 219% en dos años y sobre un 46% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
TMDX (TransMedics Group Inc) Y acabamos en EEUU con esta empresa del NASDAQ que sigue batiendo sus máximos históricos. Se ha revalorizado aproximadamente sobre un 184% en dos años y sobre un 25% en tres meses. Tendencia actual: Alcista.
Sabías que...

¿Sabías qué… el sector del lujo, siempre tiende a crecer, incluso en recesiones?
El sector del lujo suele gozar de mala fama; consumismo, opulencia, falta de DDHH, desigualdades… pero lo cierto es que es uno de los sectores que tradicionalmente más alegrías ha traído a los inversores.
Por eso, en la siguiente newsletter, vamos a estudiarlo en detalle, para aclarar si merece la pena estar expuesto a él en los próximos años.
Y lo cierto es que sí. No hay crisis en el sector del lujo. No existe. De hecho, en los últimos 20 años (periodo 2000 - 2020) casi ha triplicado valor, de apenas 100 billions de dólares -en adelante americanos- a más de 260. De hecho, en todo ese período solo ha conocido 3 años de impás: Cuando tras la Gran Crisis Financiera, que cayó de 170 billones a 150, y tras la crisis del Covid. En el primer escenario, en menos de dos años ya se había recuperado, y cuando el Covid, en 2021, ya estaba a niveles prepandemia.
Pero, ¿Por qué ocurre esto? Es fácil decir que el sector del lujo creció entre el período 2012 - 2020, en dichos años, prácticamente todos los sectores crecieron. El viento soplaba a favor, solo se trataba de poner las velas. Pero, ¿Cómo es posible que el sector del lujo, se mantenga firme, incluso en los peores momentos de crisis e incertidumbre económica? Principalmente debido a la siguiente cadena de acontecimientos:
En primer lugar, en toda crisis económica se crean dos grupos de ciudadanos, los insiders y los outsiders. Los primeros, siguen trabajando, mantienen su capacidad de ingresos -incluso la mejoran-, y por ende, su capacidad de gasto. Y los segundos, los outsiders, son los que realmente lo pasan mal, -de ahí las grandes desigualdades que suelen generar las crisis económicas-.
En consecuencia, los insiders empiezan a percibir el lujo, y los productos asociados a este sector, como un valor refugio de su dinero. No es que crean que las acciones de Swatch (UHR.SW) o Richemont (CFR.SW) capearán mejor el temporal, sino que las personas empiezan a comprar activos con valor real.
Por ejemplo, compran relojes o joyas, activos que mantienen el valor del patrimonio de los compradores, lo que en suma, hace que el valor de estas acciones crezca más rápidamente (que en otros sectores) en épocas de crisis.
En otras palabras, se podría decir que el lujo, actúa como un sector refugio de la inversión. Algo parecido al oro.
Por tanto, si finalmente entráramos en recesión en los próximos meses, como muchos analistas estiman, es un argumento a tener en cuenta.
No obstante, existe otro argumento no menos interesante, que son los fríos datos. Según el portal Statista, los ingresos registrados por el sector del lujo en 2021 fueron de casi 300 billions de dólares, y en 2022, ya superaron dicha cifra. Pero es que las expectativas de los analistas, son que el sector supere los 350 billions al cierre de este mismo año, y los 400 para 2027. Lo que supondría un incremento del 16% de este año respecto al pasado, y del 32% en el periodo 2022 - 2027, con un rendimiento anualizado del 6,5%.
Y es que aparte de la posible recesión que se avecina, otro argumento a favor, sería la reciente apertura de China, tras tres años de estrictas políticas de Covid cero. De hecho, las marcas de lujo suelen mimar a sus clientes asiáticos, y no es para menos, ya que aproximadamente un tercio de las ventas mundiales de este sector se registran precisamente en China (y el porcentaje asciende a casi la mitad si incluímos al resto de países orientales, como Japón o Corea del Sur).
Y por supuesto, dentro de un sector tan transversal como es el del lujo, hay nichos ganadores y nichos no tan ganadores -lo cierto es que aquí no se puede hablar de perdedores-.
Por ejemplo, el sector de la moda de lujo, supuso más de un tercio de los ingresos totales del sector del lujo en 2022, seguido por el de los vehículos y el de los complementos. Esto es una pista que nos debería hacer una idea de en qué tipo de empresas de lujo deberíamos estar invertidos.
Con todo, firmas de moda como Christian Dior (CDI.PA) o LVMH (MC.PA), cuyo fundador Bernard Arnault fue declarado el hombre más rico de 2022, cotizan en máximos históricos. Lo mismo ocurre con empresas de coches de lujo como la recién salida a bolsa Porsche (P911.DE) o Ferrari (RACE.MI). Otras opciones más enfocadas a la producción de joyas como son la ya mencionada Richemont (CFR.SW) o Hermès (RMS.PA), también deberían ser valores a seguir.
Por último, también habría que añadir como el sector del lujo cada vez más busca desprenderse de esa etiqueta de explotadores, o contaminantes. Sobre todo, ante el empuje de los grandes fondos de inversión, muy amantes de los criterios de inversión sostenible. Pero también, ante las peticiones de las nuevas generaciones (millennials y Z), más comprometidas con los derechos laborales y medioambientales. En consecuencia, surgen empresas como Tesla (TSLA), que aspira a comercializar el vehículo eficiente de cero emisiones, y firmas como Brunello Cucinelli (BC.MI), actualmente en máximos históricos, y que tiene entre sus valores corporativos, férreos principios de ética laboral.
Dicho Bursátil
Direccionalidad del mercado
Volatilidad del mercado
Distancia del mercado
Acciones más rentables
En la siguiente tabla se pueden observar los valores más destacados del mercado durante la última semana, el último mes y el último trimestre.
